Library Voices: Una banda “Pop as heck”

En sus primeros discos, la banda canadiense Library Voices plasmaba con orgullo en parte de su merch el lema “Pop as fuck”, que en español mexicano se podría interpretar, en un sentido no peyorativo, como: “Bien pinche pop”, pues según Carl Johnson, vocalista y guitarrista de la banda, en sus primeros álbumes, o al menos en Summer Of Lust, su segundo disco de larga duración, la banda buscaba que su música fuera reconocida por la mayor cantidad de personas.

En la actualidad Library Voices cuenta con tres albumes de larga duración: Denim on Denim (2010), Summer of Lust (2011) y Lovish  (2015) y dos EPs: Hunting Ghosts & Other Collected Shorts (2008) y For John (2014) que bien podrían ser catalogados por los expertos como Indie Pop Rock o incluso como Indie Noise Pop; no obstante, más allá del género, la música de Library Voices es un juego de guitarras, armonías vocales, sintetizadores análogos, percusiones, órganos electrónicos, y demás sonidos misceláneos, tan perfectamente armonizados que catalogarlos dentro de un género pasa a segundo plano.

Con su más reciente álbum a la fecha titulado Lovish (un modismo anglosajón para describir el punto medio entre amar y querer); Carl Johnson (Voz, Guitarra), Michael Dawson (Sintetizadores, Órgano, Theremin, Guitarra), Mike Thievin (batería y percusiones), Eoin Hickey-Cameron (bajo, guitarra acústica), Amanda Scandrett (teclado, voz), Paul Gutheil (saxofón, trompeta, voz, Tambourine) y Brennan Ross (guitarra, voz) buscan infiltrarse en el gusto del público mexicano a través de sus más recientes sencillos: “Oh Donna”, canción que abre el disco con la frase: “All of your heroes, they’re all assholes, but that don’t mean you should piss on your dreams” (todos tus héroes son unos idiotas, pero eso no significa que debas dejar tus sueños); “Escape artist”, que contiene una escena en la que dos chicas en traje de baño se encuentran comiendo Doritos y que según Carl es su parte favorita del video y “Slacker”, cuyo video fue estrenado hace tan solo un par de días.  

En las siguientes líneas transcribo parte de la entrevista que le realicé a Carl Johnson, vocalista, guitarrista y compositor de la banda, quien antes de comenzar a grabar el disco Lovish, sufrió un ataque que lo dejó gravemente herido, pero que afortunadamente pudo superar y así continuar con la grabación del álbum.

Library Voices, ¿de dónde viene el nombre de la banda?

Carl Johnson: Cuando comenzamos la banda estábamos leyendo mucha literatura, en ese momento libros de Paulo Coelho y cosas así, entonces decidimos que sería divertido que el nombre de la banda tuviera algo que ver con libros, como Library Voices. Cuando estás en la escuela y comienzas a hablar en voz alta en una biblioteca, los bibliotecarios dicen “shhh, usen sus voces de biblioteca” (o library voices en inglés), es decir que debes estar callado, es como una ironía.

¿Entonces te gustan los libros de Paulo Coelho?

CJ: ¡Si, claro! Cuando comenzamos la banda todos estaban leyendo sus libros. De hecho yo acabo de comenzar a leer “El Peregrino”, estoy casi seguro que todos los de la banda ya lo leyeron.

Antes de lanzar Lovish pasaste por una experiencia difícil, que tuvo que ver con una contusión cerebral, ¿cómo te encuentras ahora?

Bueno, estoy mejor; fue una herida en el cerebro ¿sabes?, no tengo sentido del olfato ni del gusto pero me siento mejor.

Es bueno saber que te encuentras mejor. Imagino que ver a uno de sus integrantes herido es un gran reto que han tenido que superar como banda, ¿Cómo lo hicieron?

CJ: Cuando estuve en recuperación todos los miembros de la banda estuvieron ahí para ayudarme a lidiar con lo que estaba viviendo, somos todos amigos, entonces eso lo hizo todo más fácil.

De Summer Of Lust (2011) a Lovish (2015) pasaron 4 años ¿cuál crees que es la mayor diferencia entre ambos discos?

CJ: Definitivamente de Summer Of Lust a Lovish crecimos bastante, en los años previos a que saliera Summer of Lust pasábamos bastante tiempo juntos, después de que el álbum saliera algunos miembros de la banda se casaron, tuvieron hijos e incluso algunos ya esperan a su segundo hijo, así que definitivamente algo cambió.

Respecto al sonido, éste es diferente porque cuando hicimos Summer Of Lust todos queríamos hacer un álbum muy pop que fuera reconocido, que lo escuchara mucha gente por lo menos en Canadá; después cuando grabamos Lovish habíamos madurado y nos importaba mucho menos si a los demás les gustaba, simplemente queríamos crear algo que nosotros amaramos, escribir buenas canciones que con suerte le gustaran a la gente.

¿Aún consideran su música “pop as fuck”?

CJ: ¿Qué si todavía nos consideramos “pop as fuck”? [risas]. Es una buena pregunta, no sé, creo que somos bastante pop pero ya no somos “pop as fuck”… tal vez “pop as heck”.

¿Qué te motiva a componer música?

CJ: Es la única manera en que nos sentimos satisfechos y felices. He intentado otras cosas, todos hemos tenido otros trabajos, yo he trabajado en construcción pero no soy feliz haciendo otra cosa que no sea música, me hace sentir deprimido y malhumorado. Creo que es importante hacer algo que haga nuestras vidas mejores… no creo que pudiera soportar mucho tiempo sin crear música, sería muy infeliz.

¿Cuál dirías que es el mensaje que Library Voices quiere compartir con el mundo, a través de su música y sus letras?

CJ: Esa es una pregunta difícil. Creo que nuestros primeros trabajos los hicimos para que la gente los disfrutara, ahora creo que nos esforzamos mucho para ser honestos con nosotros mismos y simplemente esperamos que otros lo disfruten también, se puedan identificar con nuestro trabajo o puedan tomar un mensaje de ahí, pues para bien o para mal esto es lo que somos, es la parte buena y la parte mala de nosotros, especialmente Lovish, simplemente no estamos pretendiendo ser alguien más, esta es nuestra esencia.

Para el público mexicano que escucha por primera vez la música de Library voices, ¿qué canción dirías que captura mejor el sonido de la banda?

CJ: Nunca lo había pensado. Hay una canción en For John, un EP que salió entre Summer Of Lust y Lovish, la canción se llama “Some Mezcal Morning”, es una de las canciones favoritas de la banda, la tocamos en todos los conciertos. La otra canción que recomendaría es de Lovish, se llama “Sunburnt in LA”, es mi canción favorita y creo que captura a la perfección de que se trata Library Voices.

Comenzarán un tour a mediados de Febrero que incluye algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, ¿Han considerado a México o a algún otro país latinoamericano para presentarse más adelante en este año?
CJ: Si, definitivamente ese es un gran objetivo a lograr. Vamos a tocar en otros lugares pero definitivamente queremos ir a México. Yo estoy ansioso por ir, espero que suceda pronto, debería ser así.

Después de este tour, ¿que viene en el futuro cercano para Library Voices?

CJ: Probablemente lancemos un álbum de covers, canciones de otros artistas que nos gustan, y después comenzaremos a trabajar en un nuevo álbum, creo que tenemos algunas canciones que podríamos usar para el nuevo álbum.

MONO EN JEFE

Alejandra Peña Rios

Entusiasta del rock. Ha contribuido con artículos para Revista Marvin, Quarter Rock Press, Pólvora y Travelicious, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.