Una peculiar apariencia de rockstar distingue a Johnny Indovina, sus gafas oscuras y su peinado un tanto extravagante contrasta con su personalidad sencilla y afable.
Tras terminar de fumar, el que asumo, no es su primer cigarro del día, el ex líder de la banda californiana Human Drama se dirige hacia el aula y al entrar, saluda con un amable good morning aunque en realidad la hora pasa del mediodía.
El pasado mes de agosto, Johnny Indovina visitó la Ciudad de México con motivo del concierto que reunirá a los ex integrantes de Human Drama el próximo 31 de octubre en el Circo Volador, y cortésmente concedió una charla extraoficial en un sitio dentro de los perímetros de la colonia Roma.
Seguido por su manager, quien además actúa como su traductor al castellano, Johnny toma un sitio al frente del salon y bebe un sorbo de la bebida de Starbucks que sostiene en mano, acto seguido el músico originario de Nueva Orleans relata cómo la música de David Bowie y Lou Reed lo cautivó siendo un niño de apenas 12 años y cómo el trabajo de estos dos músicos definió su vida.
“Hablé a la estación de radio y pregunté: ¿quién canta esa canción que dice ‘ground control to Major Tom’?, el DJ me dijo que era una canción de David Bowie llamada “Space Oddity”.
Una semana después me pasó lo mismo con la canción “Walk On The Wild Side” de Lou Reed. Desde entonces he trabajado en crear música que cause en alguien el mismo impacto que esas canciones causaron en mí”.
En actitud humilde, Indovina comenta que en ese entonces carecía de la habilidad necesaria para convertirse en un artista respetable, sin embargo la pasión desbordada que sentía por la música lo llevó a aprender a tocar la guitarra por sus propios medios.
“Cuando escuché las canciones de David Bowie y Lou Reed, no sabía cómo tocar la guitarra, así que solo comencé a escribir letras. Después escuche a The Beatles, ya que eran muy populares en esa época, de hecho siguen siéndolo, así que decidí conseguir una guitarra, comprar un libro con sus canciones y aprender a tocar y cantar”.
Johnny continúa su comentario fingiendo tocar la canción “Eight Days a Week” de The Beatles, mientras canta y posiciona sus dedos en una guitarra imaginaria: “Oh I need your love, babe, guess you know it’s true”…
“Después intenté componer mis propias canciones y eran horribles. Recuerdo que la primer canción que compuse se llamó “Knights In Uniform”. No sé nada de caballeros y no se nada de historia, era terrible pero era un comienzo. Probablemente escribí una buena canción hasta 1983″.
Para inicios de la década de los ochenta, Johnny Indovina comenzaba a materializar su sueño de crear música. En 1988, tras mudarse al sudoeste de Estados Unidos, Human Drama consiguió un contrato con el sello discográfico RCA Records con el cual lanzó su EP debut Hopes Prayers Dreams Heart Soul Mind Love Life Death, al que le siguió su primer LP Feel.
“Nos hicimos populares en Nueva Orleans y nos mudamos a California, en donde nos fue muy bien, después obtuvimos un contrato con RCA Records y justo cuando comencé a crear mi catálogo de música, nos tuvimos que mudar de compañía.
Mientras RCA nos otorgó un presupuesto de 450.000 dólares para crear nuestros discos, la nueva disquera [Triple X Records] nos dijo que únicamente tendríamos 5000 dólares para la producción.
No me importó, con 5000 dólares hice un álbum llamado The World Inside, que considero es la pieza de música que me definirá durante mucho tiempo, aún después de que muera”.
Durante su carrera, Human Drama concibió un extenso catálogo discográfico que incluye discos como el ya mencionado The World Inside, Songs of Betrayal I, Songs of Betrayal II, Solemn Sun Setting, Momentos en el tiempo y Cause and Effect, entre otros.
Sin embargo Indovina sabe que su música no es precisamente la definición de ‘éxito comercial’, lo cual no es algo que le moleste si no que, por el contrario afirma haber encontrado ciertas ventajas al haber permanecido en la escena alternativa durante todos estos años.
“Vivo en el underground y es un excelente lugar para vivir. Es genial porque a la gente todavía le interesa mi próximo disco. ¿A quién le importa el nuevo disco de U2?, lo que la gente quiere escuchar cuando va a ver a U2 en vivo son los grandes éxitos.
Creo que The Cure intento sacar un nuevo material, pero honestamente la gente solo quiere escuchar “Just Like Heaven”. Yo he sido afortunado de que las personas todavía se interesen por lo que crearé después. Eso es lo que el underground me ha dado”.
Entonces Johnny sugiere mostrarnos el video de la canción “I Love The Way You See The World” [canción que cuenta con una versión a dueto con Ely Guerra] de su primer disco como solista Trials Of The Writer.
Enseguida oigo un click en mi mente, pues me da la idea de estar observando la versión cinematográfica de lo que Johnny nos acaba de relatar, aunque sería más certero escribir que en este caso se trataría de la versión en DVD (o blue-ray) con comentarios del autor.
La historia de un niño que llega visiblemente emocionado a casa con un vinilo en sus manos, es la idea central del video; pero en esta ocasión no son los años sesenta, ni es un disco de David Bowie; esta vez se trata de una copia del disco “Trials Of The Writer”, y es ahí donde comienza una nueva historia, en la que tal vez, un pequeño haya descubierto el rumbo de su vida gracias a Johnny Indovina.
Publicado en Pólvora el 13 de octubre de 2015.

Para comentar debe estar registrado.