En Garden of Delete (G.O.D.) Daniel Lopatin nos deja entrever la influencia que la música de Trent Reznor a tenido sobre él.
Entender el universo sonoro de Daniel Lopatin nunca ha sido una tarea fácil, comenzando por el halo de misterio en el que el músico, también conocido como Oneohtrix Point Never, suele envolver la mayoría de sus proyectos previo a sus lanzamientos oficiales.
Al parecer para Lopatin el proceso de experimentación -si es que existe un proceso para ello- parte de la expectativa generada en torno a cada nuevo disco, o quizá solo sea una manera divertida de captar la atención de medios, fans, alienígenas y robots; cualquiera que sea el caso, es claro que funciona.
En esta ocasión el gancho fue un encantador protagonista de otro planeta llamado Ezra, cuyo objetivo fue desvelar mediante una entrevista ficticia a Lopatin, ciertos detalles respecto a su nuevo proyecto titulado Garden Of Delete (G.O.D.).
En dicha entrevista, Lopatin reveló algunos de los nombres de los 12 tracks que encontraremos en el álbum; entre ellos ‘Sticky Drama’, que dicho por sus propias palabras fue el resultado de ver mucho Vevo y permanecer en su baño con las luces apagadas.
‘Ezra’ que está inspirada en el periodista extraterrestre, pues según Lopatin sus reseñas son verdaderamente respetables; el primer sencillo ‘I Bite Through It’ que simplemente es acerca de la sensación que se experimenta al morder algo y ‘Animals’ la cual es un intento de escribir una ciber balada medieval.
Probablemente el valor agregado del octavo disco de estudio en la carrera de Oneohtrix Point Never, será que finalmente parece haber sucumbido a mostrarnos una faceta más inclinada hacia el cybernetic rock, supuestamente influenciada por grupos como Fear Factory, pero que en la realidad tiene mayor relación con la influencia que Trent Reznor tuvo sobre él durante la gira que ambos músicos compartieron con sus respectivos proyectos.
“Es tan extraño como hay cosas que suceden en tu vida que te hacen notar que existen muchos caminos por seguir. Como en el tour con Nine Inch Nails, al platicar con Trent [Reznor] acerca de aspectos reales y prácticos al crear música excepcional, surgieron algunos aspectos en los que me sentí deficiente y que sentí que necesitaba mejorar.
También me sentí listo para hacer algunos experimentos básicos de rock, que no había hecho desde que tenía 16 años o algo así”, dijo Lopatin en entrevista para la versión digital de la revista Rolling Stone.
Conceptualmente hablando, según declaró el músico estadounidense al portal electrónico Consequence of Sound, el álbum resulta ser un reflejo de él mismo: “Mi intención original con este disco era pintar algunos retratos problemáticos de la música pop, pero mientras iba tomando forma me di cuenta de que se había convertido en un auto retrato”.
Anteriormente, Oneohtrix Point Never compartió en redes un par de videos musicalizados por fragmentos cortos de algunas canciones incluídas en el disco, como el caso del video titulado “Drone”, en el que se observa desde una perspectiva aérea, una batalla campal neomedieval.
O el caso del escueto corto titulado “Gun”, en el que haciendo uso de un sombrío ambiente sonoro -el recurso Nine Inch Nails previamente mencionado-, es resumida la idea de una familia disfuncional a través el esbozo de un arma realizado por un niño; mientras sus padres en segundo plano se encuentran demasiado ocupados en su propia batalla campal. Un concepto bastante oscuro pero tristemente apegado a la realidad.
Un ejemplo más de la influencia Treznoriana en la música de Oneohtrix Point Never se hace evidente en el video de “Flame”, el cual muestra imágenes consecutivas del cover art del disco Garden of Delete (G.O.D), siendo lentamente devorado por feroces llamas.
Tras estas pequeñas probadas del disco, hace algunos días Lopatin compartió el track completo de “I Bite Through It”, irónicamente mediante un video carente de toda actividad visual. Al respecto de la canción, el músico comentó en entrevista para Rolling Stone lo siguiente:
“Quiero hacer canciones de 3 minutos de duración, canciones completas e independientes, que sean formalmente contrastantes entre lo que considero como nueva música electrónica que es interesante y mi necesidad de furia.
Cuando salgo de tour por Europa, estoy expuesto a mucha música diferente, música alternativa “cool”, que generalmente odio. Y el principal problema en mucha de esa música, sin intentar sonar controversial, es que existe un “miedo”.
Pero ese miedo está aprisionado en este cliché que la industria cinematográfica utiliza todo el tiempo. Por ejemplo, si ves True Detective o algo así, suena como muchos de esos tipos que veo en los festivales que se supone que… ¿dan miedo? ¡Esas cosas no me hacen sentir nada! ¡Estoy tan muerto!, el “miedo” para mí es como el payaso Eso.
[…] “Miedo” es una maldita cosa amarilla, amarga, psicótica y biliosa que se mete debajo de tu piel y tiene una voz rara.
Así que bueno, ¿cómo incorporar eso a mi estilo?, ¿cómo tomo los mejores aspectos de los formalismos de la música electrónica contemporánea?: Cortando de manera extraña los sampleos, con mi estilo de edición, pero también hacerlo sentir como… un poco como, no sé, ¿cómo un payaso psicótico o algo así? “.
Efectivamente, el sonido de*“I Bite Though It”, es una remembranza ácida a un momento congelado en el tiempo. Un vacío desesperante que no alcanza a llenar el espacio profundo de cada microuniverso consciente.
“I Bite Through It” no es “Eso” el payaso psicótico, sino un robot melancólico en medio de un remolino dentro de un reloj de arena, que al final logra alcanzar cierta redención.
La fecha de lanzamiento de Garden of Delete (G.O.D), está programada para el día 13 de noviembre, a través del sello discográfico Warp Records.
La lista oficial de tracks será la siguiente:
1- Intro
2- Ezra
3- ECCOJAMC1
4- Sticky Drama
5- SDFK
6- Mutant Standard
7- Child of Rage
8- Animals
9- I Bite Through It
10- Freaky Eyes
11- Lift
12- No Good